¿Qué es sistemas bismarckianos?

El sistema bismarckiano, también conocido como modelo bismarckiano de seguridad social, es un sistema de bienestar social financiado principalmente mediante contribuciones obligatorias de empleados y empleadores. Fue implementado inicialmente en Alemania por Otto von Bismarck en la década de 1880.

Características clave:

  • Financiamiento basado en contribuciones: La mayor parte del financiamiento proviene de cotizaciones sociales, generalmente deducidas directamente de los salarios. Los empleadores y los empleados comparten la carga de las contribuciones.
  • Cobertura universal o cercana: Busca asegurar que la gran mayoría de la población tenga acceso a servicios como atención médica y pensiones.
  • Administración descentralizada: A menudo, las cajas de seguros de enfermedad y otros fondos de seguridad social son administrados por organizaciones semi-independientes o corporaciones públicas, en lugar de directamente por el estado. Estas organizaciones suelen estar gobernadas por representantes de empleadores y empleados.
  • Beneficios vinculados a las contribuciones: Aunque existe solidaridad social, los beneficios a menudo están relacionados con el nivel de contribuciones realizadas a lo largo de la vida laboral.
  • Participación del sector privado: El sector privado puede desempeñar un papel importante en la prestación de servicios, como la atención médica, bajo contrato con las cajas de seguros de enfermedad.

Áreas principales cubiertas por el sistema bismarckiano:

Países con sistemas bismarckianos o modelos similares:

  • Alemania
  • Francia
  • Austria
  • Bélgica
  • Países Bajos
  • Japón
  • Suiza

Ventajas potenciales:

  • Mayor responsabilidad fiscal debido a la vinculación de las contribuciones con los beneficios.
  • Mayor aceptación pública debido a la participación de empleadores y empleados en la administración.
  • Cobertura amplia o universal.

Desventajas potenciales:

  • Puede ser regresivo, afectando desproporcionadamente a los trabajadores de bajos ingresos.
  • Puede generar complejidad administrativa debido a la multiplicidad de organizaciones involucradas.
  • Puede ser vulnerable a la evasión de contribuciones.